Taller
de recuperación del tercer periodo
Grado: octavo.
Nota: El taller no da nota pero es
fundamental presentarlo, pues es requisito para poder realizar la evaluación.
1. ¿Qué
es la literatura de la Independencia?
2. ¿Cuáles fueron las influencias
intelectuales de la Independencia?
3. ¿Qué es el despotismo ilustrado?
4. ¿Cuáles son los géneros musicales de
la Independencia?
5. ¿Cuáles fueron los movimientos de la
literatura de la Independencia?
6. ¿Qué es el costumbrismo?
7. ¿Qué es el romanticismo?
8. ¿Qué buscaba exaltar la poesía de la
independencia?
9. ¿Cuáles fueron las dos tendencias de la poesía
del romanticismo?
10. ¿Cuáles son las características de la
narrativa del romanticismo?
11. ¿Qué son las figuras literarias?
12. Identifica en las figuras literarias
vistas en clase en los siguientes versos.
A. El agua se desliza presurosa y alegre
por las piedras
B. Tanto dolor se agrupa en mi costado /que,
por doler me duele hasta el aliento.
C. ¡Oh guitarra!, corazón malherido por
cinco espadas.
D. Nubes vaporosas, nubes como tul.
E. Algunos también resaltan su nobleza,
su generosidad incluso podía resultarle a veces perjudicial, pero su lema era
siempre mostrar la otra mejilla.
F. Riendo, con su doble fila de dientes
blancos, con su cara atezada y sobria, su cabeza pelada y su mechoncillo en la
frente... Calzaba entonces alpargatas, no sólo por su limpia pobreza, sino
porque era el calzado natural a que su pie se acostumbró de chiquillo y que él
recuperaba en cuanto la estación madrileña se lo consentía. Llegaba en mangas
de camisa, sin corbata ni cuello, casi mojado aún de su chapuzón en la
corriente. Unos ojos azules, como dos piedras límpidas sobre las que el agua
hubiese pasado durante años, brillaban en la faz térrea, arcilla pura, donde la
dentadura blanca, blanquísima, contrastaba con violencia como, efectivamente,
una irrupción de espuma sobre una tierra ocre..
G. pio, pio, pio
H. Ojos claros, serenos,
si de
un dulce mirar sois alabados,
¿ por
qué si me miráis, miráis airados?
Si
cuanto más piadosos
más
bellos parecéis a aquel que os mira,
no me
miréis con ira,
porque
no parezcáis menos hermosos.
¡ Ay,
tormentos rabiosos ¡
Ojos
claros, serenos,
ya que así
me miráis, miradme al menos.