martes, 19 de agosto de 2014

Lenguaje poético

Actualmente estamos viendo el lenguaje poético, por tal razón les dejo en el blog el enlace de nuestras diapositivas.

Actividad

1. Identifica en los siguientes poemas: El objeto lírico, el hablante lírico, el motivo lírico y el temple de ánimo.

A. Cuba nos une...
Cuba nos une en extranjero suelo,
Auras de Cuba nuestro amor desea:
Cuba es tu corazón, Cuba es mi cielo,
Cuba en tu libro mi palabra sea.

José Martí.

B. Cuando me recorta el pelo
Cuando me recorta el pelo
la  tijera de mamá,
va diciendo en su revuelo:
chiqui-chiqui-chiqui-cha...,
aletea,
viene y va,
y a mi oído cuchichea,
chiqui-chiqui-chiqui-cha.
Cuando el pelo me recorta
la tijera de mamá,
charla más de lo que corta:
 chiqui-chiqui-chiqui-cha.

Germán Berdiales.

C.  No quites las canas

No me quites las canas
Que son mi nobleza:
Cada cana es la huella de un rayo
Que pasó, sin doblar mi cabeza.
Dame un beso en las canas, mi niña:
¡Qué son mi nobleza!

José Martí.
http://www.slideshare.net/juancasa/lenguaje-poetico-38103683?qid=32f70460-e80a-4d63-974e-6dfd39c78304&v=default&b=&from_search=11