El teatro es un género literario que puede
escribirse en prosa o en verso; normalmente dialogado. Este género es concebido
para ser representado.
En el teatro se deben tener en cuenta los
siguientes elementos: la escritura de la obra, la interpretación, la
producción, los vestuarios y los escenarios.
Lo que conocemos como teatro es el arte de la
dramaturgia. La palabra griega drama significa “hacer”. La mayoría de las veces
se entiende por drama una historia que narra los acontecimientos vitales de una
serie de personajes.
El teatro se basa en ideas de conflicto,
tensión, contraste y emoción.
Antecedentes históricos
El género dramático tuvo su origen en Grecia. Al
comienzo las representaciones teatrales estaban relacionadas con el culto a
Dionisio (el dios del vino y la alegría) y poseían un carácter sagrado.
Estructura de la obra dramática
La estructura dramática está conformada por tres
instancias características:
1.
Presentación
del conflicto: el conflicto es el origen de una obra dramática, sino hay conflicto no
hay drama. El conflicto hace referencia a fuerzas contrapuestas o en conflicto.
2.
Desarrollo
de la acción dramática: la realidad del conflicto avanza hasta llegar a un
duelo decisivo de los personajes; es lo que sería el nudo y coincide con el
momento de mayor tensión en la obra y es donde la trama se complica. Aquí se
presentan los esfuerzos por superar la fuerza opuesta.
3.
Desenlace
de la acción dramática: es el momento en que se resuelve el problema
planteado en el desarrollo de la obra. Es la eliminación del obstáculo
(resolución del conflicto) o la desaparición del protagonista.
¿Cómo
está construida una obra dramática?
Una obra dramática está construida o formada por dos tipos de texto: texto principal o primario y texto secundario.
Texto
principal: es el contenido de la obra que se presenta dividido en:
·
Actos: es una unidad
temporal y narrativa que está marcada por la subida y la bajada del telón.
·
Cuadros:
parte
del texto que está marcado por el cambio total o parcial del decorado.
·
Escenas: parte de la
obra que viene determinada por la entrada y la salida de los personajes
(actores). Cada vez que cambia el número de actores en escena, cambia la
escena.
Formas
de expresión:
Diálogo:
es
la conversación entre dos personajes.
Monologo:
es
el modo de expresarse cuando un solo personaje esta hablando.
Textos
secundarios o acotaciones: aportan información para la representación
teatral. Esta puede ser:
1. Datos e
indicaciones sobre el lugar donde se desarrolla la acción: decorados, época,
mobiliario, entre otros.
2. Sonidos para
indicar o provocar diversos efectos.
3. Sobre los
personajes: vestuario, movimientos, gestos, tono de voz e intensidad expresiva.