sábado, 27 de septiembre de 2014

Celebración del amor y la amistad.


Los momentos más maravillosos y hermosos son los que vivimos en el colegio. Disfrutar del descanso con nuestros amigos, compartir travesuras con los compañeros, compartir nuestros problemas,  nuestras alegrias...Todas estas cosas hacen del colegio nuestro segundo hogar y por eso se hace vital aprender a dejar de lado todo aquello que nos separa y que nos lastima como los apodos, las palabras ofensivas y las actuaciones que hieren a las personas con las que convivimos a diario.
El colegio es el lugar donde pueden dejarse de lado las diferencias para disfrutar todos los días de aquel que siempre nos hace reir, del que se cayo de la silla, del que tuvo la valentia de decirte te quiero delante todo el salón , de reir con los chistes buenos y de gozar aún más de los descachados, en fin tantas cosas que recordaremos con gratitud cuando estemos grandes.
No hubo para mi alegria mas grande que ver a ocho uno disfrutando del Chu chu ua como un grupo unido.Ocho dos me sorprendio con su iniciativa, pues lograron recoger mecato y comprar gaseosas; esto reafirma el dicho que dice que la unión hace la fuerza.Disfrute mucho cada una de las lecturas que hicieron ya sea del amor o de la amistad y lo que más me gusto fue verlos compartir a todos como grupo.




AMIGA

No puedo darte soluciones para todos los problemas de la vida,
ni tengo respuestas para todos tus temores, pero puedo escucharte
 y compartirlo  contigo.
No puedo cambiar tu pasado ni tu futuro, pero cuando me necesites
estaré junto a ti.
Tus alegrias, tus triunfos y tus existos no son míos, pero disfruto
sinceramente cuando te veo feliz.
No juzgo las decisiones que tomas en la vida. Me limito  a apoyarte,
a estimularte y a ayudarte si me lo pides.
No puedo evitar tus sufrimientos cuando alguna pena te parta el
corazón, pero puedo llorar contigo y recoger los pedazos para
armarlo de nuevo contigo.

Traigo el alma conmigo
está cansada y tiembla extrañamente
queriendo quitarse la embriaguez.
Traigo también aquella lluvia
tu luz
tu piel
y ese profundo silencio
y ese después
un enorme
terreno solitario
con cielo
azul, gris, perla
poblado de lluvia menudita
y niebla espesa
así es:
la tristeza.
Van hacia ti
son ellos
que no te atrapen...
son recuerdos.

Un día el amor le pregunto a la amistad...
¿Para qué existes tú, si ya estoy yo?


Ésta le respondió:
Para llevar un sonrisa, donde tú dejaste
una lágrima.


Algunas amistades son eternas




Algunas veces encuentras en la vida
una amistad especial:
ese alguien que al entrar en tu vida
la cambia por completo.
Ese alguien que te hace reir sin cesar;
ese alguien que te hace creer que en el mundo
existen realmente cosas buenas.
Ese alguien que te convence
de que hay una puerta lista
para que tú la abras.
Esa es una amistad eterna...

Cuando estás triste
y el mundo parece oscuro y vacío,
esa amistad eterna levanta tu ánimo
y hace que ese mundo oscuro y vacío
de repente parezca brillante y pleno.
Tu amistad eterna te ayuda
en los momentos difíciles, tristes,
y de gran confusión.
Si te alejas,
tu amistad eterna te sigue.
Si pierdes el camino,
tu amistad eterna te guía y te alegra.
Tu amistad eterna te lleva de la mano
y te dice que todo va a salir bien.

Si tú encuentras tal amistad
te sientes feliz y lleno de gozo
porque no tienes nada de qué preocuparte.
Tienes una amistad para toda la vida,
ya que una amistad eterna no tiene fin.

domingo, 14 de septiembre de 2014

Actividad Ritmo y rima.

ACTIVIDAD

1.Identifica en los siguientes poemas el ritmo y la rima.

  •  Caracol



    En la playa he encontrado un caracol de oro
    macizo y recamado de las perlas más finas;
    Europa le ha tocado con sus manos divinas
    cuando cruzó las ondas sobre el celeste toro.

    He llevado a mis labios el caracol sonoro
    y he suscitado el eco de las dianas marinas,
    le acerqué a mis oídos y las azules minas
    me han contado en voz baja su secreto tesoro...
     Rubén Darío 
    • Día de dolor



      ¡Día de dolor,
      aquel en que vuela para siempre el ángel
      del primer amor!
      Rubén Darío

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Ortografía.

ortográficos que aparecen en este texto:
 
-¡Tu! ¡El nuebo! ¿Que quieres de la pequeña cantante?
Su boz grabe evoca el eco de una profunda tunva.
-Bueno, beras… un dia la ví cantar y tropezarse. Me gustaria regalarle unas gafas.
Mi boz es devil y tremula. Parezco un anciano de ciento treinta años.
-¡Nadie puede hosar avlar de Miss Acacia en mi prezencia, ni de ella ni de sus gafas! ¡Nadie, ¿me oyes?, y mucho menos un enano como tú! ¡No menziones jamas su nombre! ¿Me as entendido, enano?
No le respondo. Se alza un murmuyo: <<Joe…>>. Cada segundo se ace mas pesado. De repente, me acerca la oreja y me pregunta:
-¿Cómo aces ese estraño ruido de tic-tac?
Tampoco le respondo.
Se acerca despacio, curvando su largo armazon asta apollar la oreja sobre mi corazon. Mi relo palpita. Me pareze que el tiempo se detiene. (…)
La mecánica del corazón, Mathias Malzieu

sábado, 6 de septiembre de 2014

Actividad de repaso. (Lenguaje poético).

Jóvenes está es  la actividad de repaso para la evaluación. A 8-1, 3 les toca el martes 9 y a 8-2 el lunes 8.

Actividad 

 1   ¿Qué es el lenguaje poético?
 2 Identifica en los siguientes poemas, las características del lenguaje poético (hablante lírico, objeto lírico, motivo lírico y temple de ánimo).
A.   La manca
Que mi dedito se cayó en la arena,
Que de la arena se lo llevó el mar,
Que en el mar lo pescó un ballenero
Y el ballenero llegó a Gibraltar.
Que en Gibraltar cantan los pescadores:
Novedad de tierra fue hallada en el mar,
Novedad de un dedito de niña…
Quien lo haya perdido lo venga a buscar.
Gabriela Mistral.
B.  África mía
Oscuro pozo de luz.
Tambor de hojalata
Rasgado por mil voces,
Que al unísono entonamos
Una oda a la libertad.
Escucha el eco
De nuestras cadenas ocultas,
Desde esta orilla.
El tirano desapareció
Pero dejo su látigo
Y
Esclavos aún nos arrullan
Madres de arena.
Ya no somos Nabumba,
Umbanda ni Ilele.
 

 

jueves, 4 de septiembre de 2014

Cuentos, mitos , leyendas y poemas de amor y amistad.

Hola jóvenes,

Les dejo el cuento de ¿Por qué el amor es ciego? como se los 

había prometido.

POR QUÉ EL AMOR ES CIEGO

Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres. Cuando el aburrimiento había bostezado por tercera vez, la locura como siempre tan loca, les propuso: ¿vamos a jugar a las escondidas?
La intriga levantó la ceja intrigada y la curiosidad sin poder contenerse preguntó: "a las escondidas... y ¿eso cómo es?"
"Es un juego - explicó la locura - en que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras ustedes se esconden y cuando yo haya terminado de contar, el primero de ustedes que encuentre, ocupará mi lugar para continuar el juego".
El entusiasmo bailó entusiasmado, secundado por la euforia, la alegría dio tantos saltos que terminó por convencer a la duda, e incluso a la apatía, a la que nunca le interesaba nada. Pero no todos quisieron participar. La verdad prefirió no esconderse. ¿Para qué? Si al final siempre la hallaban. Y la soberbia opinó que era un juego muy tonto (en el fondo lo que la molestaba era que la idea no hubiera sido de ella) y la cobardía prefirió no arriesgarse.
Uno, dos, tres ... Comenzó a contar la locura. La primera en esconderse fue la pereza, que como siempre tan perezosa, se dejó caer tras la primera piedra del camino. La fe subió al cielo y la envidia se escondió tras la sombra del triunfo que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto.
La generosidad casi no alcanza a esconderse. Cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos. ¿Qué si un lago cristalino? Ideal para la belleza. ¿Qué si una rendija de un árbol? Perfecto para la timidez. ¿Qué si el vuelo de una mariposa? Lo mejor para la voluptuosidad. ¿Qué si una ráfaga de viento? Magnífico para la libertad.... Así terminó por acurrucarse en un rayito de sol.
El egoísmo en cambio encontró un sitio muy bueno desde el principio: airado, cómodo, pero solo para él. La mentira se escondió en el fondo de los océanos (mentira, en realidad se escondió detrás del arcoiris) y la pasión y el deseo en el centro de los volcanes. El olvido ... se me olvidó donde se escondió el olvido.. pero eso no es lo más importante.
Cuando la locura contaba 999.999 el amor aun no había encontrado sitio para esconderse, pues todo lo encontraba ocupado ... Hasta que divisó un rosal y enternecido decidió esconderse entre sus flores.
Un millón contó la locura y comenzó a buscar.
La primera en aparecer fue la pereza, a sólo tres pasos detrás de una piedra. Después escuchó a la fe hablando con Dios en el cielo con convicción, y la pasión y el deseo los sintió en el vibrar de los volcanes.
En un descuido encontró a la envidia y claro pudo deducir donde estaba el triunfo.
Al egoísmo no tuvo ni que buscarlo: el solito salió disparado de su escondite, que había resultado ser un nido de avispas. De tanto caminar sintió sed y al acercarse al lago descubrió a la belleza. Con la duda, resultó más fácil todavía, pues la encontró sentada sobre una cerca, sin decidir aun de que lado esconderse. Así fue encontrando a todos, al talento entre la hierba fresca, a la angustia en una oscura cueva, a la mentira detrás del arcoiris (mentira , si estaba en el fondo del mar) y hasta al olvido que ya se había olvidado que estaba jugando a las escondidas.
Pero sólo el amor no aparecía en ningún sitio. La locura buscó detrás de cada árbol, bajo cada arroyito del planeta, en cada cima de las montañas y cuando estaba al darse por vencida, divisó un rosal y pensó: el amor como siempre tan cursi, seguro se escondió entre las rosas. Tomó una horquilla y comenzó a mover unas ramas, cuando de pronto un doloroso grito se escuchó.
Las espinas habían herido en los ojos al amor. la locura no sabía que hacer para disculparse: lloró, rogó, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo.
Desde entonces, desde que por primera vez se jugó en la tierra a las escondidas, el amor es ciego y la locura siempre lo acompaña.