Mitos
Los mitos son narraciones que
buscan dar una explicación acerca del origen del mundo, de los seres humanos,
de los dioses; y también buscan dar una explicación a fenómenos naturales.
Bachué y la creación del mundo
Bachué, la madre chibcha salió de la laguna de Iguaque, una madrugada, llevando un niño en los brazos. Era una bella mujer, cubierta solamente por una túnica de pelo negro, que le arrastraba.
Apareció lustrosa, recién escurrida del lago. Una madrediagua morena, garbosa, de senos redondos, firmes, cobrizos, terminados en puntas más oscuras. Caminaba afirmando las piernas ágiles, venía de nadar tanto que se le formaron pantorrillas de hoja de palma y muslos fuertes. En los brazos, la criatura también desnuda.
El niño creció y Bachué, encargada de poblar la tierra, empezó a ser fecundada por la criatura que había portado en sus brazos. Los alumbramientos eran múltiples, como los de las conejas, en el primer parto se contaron mellizos, en el segundo trillizos, en el tercero cuádruples y así hasta que se consideró que su tarea reproductora sobre la tierra estaba cumplida[NCB1]. Bachué se instaló entre los Chibchas, se ganó su confianza y su afecto. Les enseñó normas para conservar la paz con los vecinos y el orden entre las gentes de su cercado.[NCB2]
En pocas edades recorrió muchos cercados, y por
todas partes dejó criaturas y enseñanzas. Paso el tiempo y la mujer pobladora
no envejecía. De pronto, su cuerpo se destemplo; los senos se le escurrieron;
las piernas se le aflojaron; su cuello ya no era lozano; el rostro estaba
poblado de arrugas; había un gran cansancio en su mirada. Sin avisar, se metió
a la laguna de Iguaque, acompañada del mismo ser que había traído. Se lanzó a
las aguas. Un gran bostezo del lago la devoró, convirtiéndola en serpiente,
símbolo de inteligencia entre los Chibchas.
Los nativos aseguraban que de vez en cuando veían a la culebra asomar los ojitos brillantes a la superficie de las aguas vidriadas, en las noches de luna, cuando acudían a llevarle ofrendas. Arrojaban adornos de oro, utensilios y copas doradas, en la seguridad de que ella estaba en el fondo de la laguna recibiendo los regalos, de buen corazón.
Al varón no le pusieron mayor atención. Ella quedó para siempre con el título de madre de la humanidad, fuente de toda vida. Y como venía del agua, los naturales comenzaron a adorar las lagunas y las ranitas, los renacuajos, las lagartijas, todo síntoma de vida que brotara de las aguas. Fundieron en oro alfileres rematados en batracios, se colgaron al cuello dijes en forma de lagarto y divinizaron a las ranas, que en adelante serían el símbolo de la fertilidad.
Los nativos aseguraban que de vez en cuando veían a la culebra asomar los ojitos brillantes a la superficie de las aguas vidriadas, en las noches de luna, cuando acudían a llevarle ofrendas. Arrojaban adornos de oro, utensilios y copas doradas, en la seguridad de que ella estaba en el fondo de la laguna recibiendo los regalos, de buen corazón.
Al varón no le pusieron mayor atención. Ella quedó para siempre con el título de madre de la humanidad, fuente de toda vida. Y como venía del agua, los naturales comenzaron a adorar las lagunas y las ranitas, los renacuajos, las lagartijas, todo síntoma de vida que brotara de las aguas. Fundieron en oro alfileres rematados en batracios, se colgaron al cuello dijes en forma de lagarto y divinizaron a las ranas, que en adelante serían el símbolo de la fertilidad.
Para ampliar tus conocimientos sobre este tema puede entrar a:
|
Leyendas
Son relatos de hechos antiguos,
de base histórica, recogido de transmisiones orales de sucesivas generaciones
que combina lo histórico con lo fantástico.
En la leyenda se mezclan lo histórico
y lo fantástico debido a que las personas desconocen las fuentes primarias o
documentos históricos de un suceso que se dio en dicha comunidad.
La leyenda de Francisco "el hombre"
Narra la
leyenda que una noche al regresar Francisco[NCB3] después de una parranda de varios días y
al ir hacia su pueblo, para distraerse en la soledad de la noche, abrió el
acordeón y, sobre su burro, como era usual en aquella época, empezó a
interpretar sus melodías; de pronto, al terminar una pieza, surgió de inmediato el
repertorio de otro acordeonero, que desafiante trataba de superarlo; de
inmediato Francisco marchó hacia él hasta tenerlo a la vista; su competidor,
para sorpresa, era Satanás, quien al instante se sentó sobre las raíces de un
árbol, abrió su acordeón, y con las notas que le brotaban hizo apagar la luna
y todas las estrellas. [NCB4]
El mundo se
sumergió en una oscuridad tal, que sólo los ojos de Satanás resplandecían
como tizones. Sus notas eran las de un gran maestro; algunos dicen que de ese
encuentro nació el canto del Amor-Amor, pues Francisco, dueño de grandes virtudes y
poseído de mucha fe, lejos de acobardarse con la abrasadora oscuridad, abrió
su acordeón e hizo sonar tan hermosa melodía y la magia de la misma devolvió
la luz a la luna y a las estrellas, infligiendo mucho temor del demonio. [NCB5]
Después clamó a Dios y entonó el Credo al
revés con la potencia de su voz, de tal suerte que el demonio, vencido,
exhaló un terrible alarido y con su acordeón a rastras huyó hacia las
montañas donde se perdió para siempre.
|
|
Para ampliar tus conocimientos sobre este tema puede entrar a:
|